Hola! reciban saludos a todos mis visitantes en este blog, yo Vero les invito a adentrarse en como es mi estado "Hidalgo" es un viaje muy interesante, si tú lector, te regalas el tiempo y la oportunidad de viajar y conocer encontrarás una deliciosa gastronomía, una variedad de balnearios y parques, todos muy cálidos y que te ofrecen una estancia relajante, disfrutando de tan bella naturaleza.
Hidalgo se llama así en honor al padre de la patria e iniciador de la independencia, don Miguel Hidalgo y Costilla.
Este estado tiene como capital la ciudad de Pachuca, colinda al norte con el estado de San Luis Potosí, al noreste con Veracruz, al sureste con Puebla, al sur con Tlaxcala, y al oeste con Querétaro.
Cuenta con 84 municipios. En cada uno de ellos encontrarás algo qué visitar, una plaza donde comer delicioso, uno o varios balnearios quizá, museos...
En el estado se tiene un clima desde cálido húmedo como es en Tenango de Doria, Huehuetla, Molango, Huejutla, semiseco templado en Tulancingo, Apan, Tepeapulco, Pachuca, Huichapan, Ixmiquilpan, frío y semi frío en Real del Monte, Acaxocitlán, Meztitlán, Nopala.
En todo el estado encontrarás una diversidad de fauna, dentro de las especies de mamíferos está el tlacuatzin, tlacuache, armadillo, oso hormiguero, murciélago, coyote, martucha, lince, puma, musaraña,jaguar, comadreja, jabalí, ardilla, ratón, mapache, venado cola blanca, liebre torda, conejo, gato montés, puerco espín, búho, tigrillo.
Anfibios y reptiles: ajolote del altiplano, salamandra pies planos, tritón de manchas negras, rana ladradora, ranita chirriadora, sapo de puntos rojos, rana de árbol, rana de bigotes, rana termitera, totuga pecho quebrado, lagarto alicante, toloque coronado, iguana de cola espinosa, lagartija espinosa, abaniquillo blanco, boa constrictor, culebra corredora, cascabel oscura, culebra vientre amarillo y culebra lineada de bosque, entre muchas más.
Aves: codorniz coluda, perico mexicano, tinamú canelo, pijije ala blanca, ganso blanco, pato real, cerceta ala azul, hocofaisán, guajolote norteño, zambullidor orejudo, pelícano blanco, avetoro mínimo, garza tigre mexicana, zopilote común, gavilán pescador, milano plomizo, aguililla real, águila elegante, halcón huaco, chorlo nevado, zarapito ganga, gaviota plateada, paloma de collar, tórtola azul, loro tamaulipeco, correcaminos norteño, tecolote vermiculado, Búho blanquinegro, chotacabras zumbón, venceno negro, colibrí magnifico y carpintero lineado, entre muchas más.
En la flora de este estado se tiene: en la parte de la sierra; abeto, pino, encino, oyamel y enebro. En la huasteca, copal, caoba, palo de rosa, ébano, framboyán. En la zona del altiplano; huisache, mezquite, nopal, agave, lechuguilla y damiana.
En la Gastronomía, se encuentra una enorme variedad de platillos; con la diversidad biológica de flores, frutos y fauna en la zona semiárida del Valle del Mezquital, la Huasteca y el Valle de Tulancingo, en combinación con la diversidad de los Tepehuas, Huastecos y Nahuas, aportan una enorme diversidad de recetas.
Para vivir esta gran experiencia gastronómica basta con acercarte a degustar en los tianguis y mercados, encontrarás: flores de palma y maguey (golumbos), escamoles, chinicuiles, una variedad de hongos comestibles, todo esto preparado en una enorme diversidad de formas, en su mayoría de veces cocinado a la leña, esto le otorga un sabor único.
En algunos lugares de Hidalgo comerás:
Unos ricos caldos
- Caldo de alberjón con nopales
- Consomé de barbacoa
- Sopa de frijol quebrado
- Pancita roja y verde
- Caldo de hongos (en temporada)
- Tlapanile (crema de frijol o chayote con maíz)
Antojitos
- Chalupas: elaboradas con pequeñas tortillas con puré de papa, pollo, salsa, queso, rábano y lechuga.
- Pambazos: consiste en un pan, tipo medias noches, con papa o chorizo con salsa, lechuga y queso.
- Bocoles: son gorditas pequeñas de maíz preparadas con manteca queso y tierritas.
- Quesadillas: echas de múltiples rellenos, sobretodo de flores o de hongos en temporada o un típico queso hidalguense.
- Tlacoyos: echos de masa con relleno de papa, alberjón o frijol, esto se acompaña con salsa, lechuga, queso molido, crema, y encima puede llevar carne asada, huevo, jamón o pollo.
- Empanadas: tradicionales de Real del monte, elaboradas con una pasta ojaldre y rellenas de carnes preparadas, o condimentos dulces como la cajeta, budín, arroz con leche, y más...
- Tulancingueñas: tortillas de harina con jamón queso tipo oaxaca, jitomate, cebolla, aguacate y chiles.
- Guajolotes: una tradición deliciosa, consiste en una telera partida a la mitad embarrada de frijol, en medio lleva dos tortillas con salsa, lechuga y queso, acompañada de algún ingrediente como puede ser: queso, salchicha, huevo hervido, bistec, sesos preparados, pollo deshebrado...


El platillo fuerte y de excelencia en este estado es
la Barbacoa, hecha de carnero y horneada envuelta en pencas de maguey, se come con tortillas calientes y se acompaña de su propio jugo llamado consomé que es muy común en las fiestas.

Algunos otros platillos que de igual forma disfrutarás son:
- Mole verde
- Mole de Xala
- Ximbó
- Ximbó de pescado
- Ximbote
- Mole verde
- Trucha empapelada
- Mole de olla con xoconostle
- Acamayas
- Mixiotes
Y con respecto a las bebidas y debido a que en esta región abundan los magueyes, se raspan y se obtiene un líquido llamado aguamiel, de delicioso sabor y con propiedades curativas, este aguamiel se deja reposar y se forma el pulque; bebida de consistencia babosa y que al mezclarlo con diferentes frutas, se obtiene los famosos curados.
También se degustan otras tantas bebidas de pronunciado sabor:
- Pulque blanco y curado
- Vinos de frutas
- Aguardiente refino
- Carnaval (bebida con jugo de naranja con canela y tequila)
- Agua de tuna
- Café de olla
- Atole de aguamiel maza, chileatole, capulín y champurrado
- Cerveza artesanal
- Tachuelas

Y no podía faltar el postre, dulce y delicioso:
- Palanquetas (dulces hechos de nuez con piloncillo sobre hoja de maíz)
- Jamoncillo de pepita (dulce de pasta de pepita de calabaza).
- Conservas de frutas y pemoles.
- Pan de dulce: relleno de queso, piloncillo, nata o nuez, pan de pulque.
- Cocoles de anís o ajonjolí.
Y por último una lista enorme de lugares que podrás visitar:
* Grutas de Tolantongo
* Los Atlantes de Tula
* Parque Nacional el Chico
* Peña del aire
* El centro de Pachuca
* Ex convento de San Nicolás Tolentino
* Huichapan
* El legado Minero
* El bosque de las Truchas
* El Thepé
* Balneario El Geiser
* Ex Hacienda de San Juan Hueyapan
* El bello pueblo de Acaxochitlán
* Actopan
* Apan
* Huejutla
* Meztitlán
* San Miguel Regla (Huasca de Ocampo)
* Tulancingo
* Zacualtipán
hola tu tema y todo lo que investigaste esta muy bien explicado,el que lo lea se va a quedar con las ganas de conocer los lugares que pusiste así como probar los sabrosos alimentos que mencionas, como tambien las bebidas excelente trabajo,muchas felicidades.
ResponderBorrargracias!
Borrarfelicidades Vero muy rica la comida y sus lugares de nuestro Hidalgo,haber cuando nos toca terminar de visitar todos esos lugares y probar todos esos manjares.
ResponderBorrarsi ojalá algún día se pueda
BorrarVero:
ResponderBorrarCómo me gusta mucho mi estado, te felicito por antojarnos a visitarlo y a disfrutar las delicias del EDO. DE Hidalgo.Gracias
si se antoja una visita por todo el estado!
Borrarhola VERO me gusto mucho tu presentación es muy interesante
ResponderBorrarsaber sobre nuestro bello hidalgo sebe que tienes expericia
muchas felicidades
gracias!
BorrarTodo nuestro México es hermoso y nuestro estado de igual manera, somo tan bendecidos al tener tantas cosas tan bellas,abarcaste todo Vero,¡Buen trabajo Vero!
ResponderBorrargracias!
Borrargracias!
BorrarHOLA VERO FASCINANTE ESTE ESTADO Y CREEME QUE HE ESTADO EN DIFERENTES ESTADOS Y ESTE ME PARECE EL QUE TIENE GRAN ABUNDANCIA DE TODO, EN COMIDAS GRAN VARIEDAD DE FRUTAS,CLIMAS,DESERCIONES,TIENDAS DE AUTOSERVICIOS ME ENCANTA MI ESTADO DE HIDALGO GRACIAS VERO.
ResponderBorrargracias!
BorrarVero
ResponderBorrarTu investigación es para abrirle el apetito a quien lo lea
es verdad que el estado de Hidalgo es facinante y su gastronomía es muy variada y riquísima y orgullosamente
pertenesemos al estado de HGO .
Excelente trabajo
gracias|
Borrar